La blefaroplastia o cirugía de párpados es una de las operaciones de cirugía plástica más demandadas en la actualidad por hombres y mujeres a partir de los 35 años y en la edad madura.
Índice
- 1 ¿Qué es la Blefaroplastia y cuánto cuesta?
- 2 Resultados de la cirugía de párpados: beneficios estéticos y para la capacidad visual
- 3 Cómo se ve la cicatriz de la blefaroplastia y cómo es el postoperatorio de la cirugía de párpados
- 4 Consejos para un mejor postoperatorio de la blefaroplastia
- 5 Por qué someterse a una operación de blefaroplastia: motivaciones y resultados.
- 6 ¿Quiénes son buenos candidatos para la blefaroplastia?
¿Qué es la Blefaroplastia y cuánto cuesta?
La blefaroplastia es el nombre de la cirugía de párpados, una operación de cirugía estética ambulatoria que ayuda también a mejorar la visión y que debe realizar un cirujano plástico titulado y con experiencia con el paciente bajo anestesia local con o sin sedación.
Se denomina blefaroplastia inferior o blefaroplastia superior en función de si se interviene sobre el párpado inferior o superior. Consiste en la eliminación de la piel sobrante de los párpados y la reducción de las bolsas de grasa, si es necesario.
El coste de la intervención depende de factores como si se realiza en uno o en ambos párpados, los costes de quirófano, el personal que te atiende y el coste del material médico, entre otros.
Resultados de la cirugía de párpados: beneficios estéticos y para la capacidad visual
Aunque lo habitual es someterse a una blefaroplastia por motivos estéticos sus beneficios también impactan de forma positiva en la salud visual. Los resultados son naturales y muy buenos, de hecho es una de las cirugías estéticas mejor valoradas por sus resultados por parte de quienes se someten a ella.
¿Qué se consigue con una blefaroplastia?
- Eliminación del exceso de piel de los párpados, mejoría de las patas de gallo y mayor tersura en el contorno del ojo.
- Eliminación de las bolsas de los ojos.
- Rostro de aspecto más atractivo y rejuvenecido gracias a una mirada más descansada, limpia y vital.
- Mayor amplitud del campo de visión y rango de percepción de los ojos al evitar el cierre del campo visual causado por el exceso de piel en los párpados.
- Ojos con aspecto de mayor tamaño, y menor cansancio.
Cómo se ve la cicatriz de la blefaroplastia y cómo es el postoperatorio de la cirugía de párpados
Por lo general las cicatrices de la blefaroplastia al mes ya son prácticamente invisibles a simple vista. Seguir las pautas y recomendaciones del cirujano es clave para una buena evolución de la cicatriz de la blefaroplastia.
El postoperatorio de la blefaroplastia empieza el mismo día de la cirugía y en casa del paciente, ya que no es necesaria la hospitalización. Tras la primera semana debe acudir al especialista para que éste retire los puntos y compruebe el estado de la cicatriz de la cirugía de párpados.
En los primeros días es normal la aparición de pequeños hematomas o edemas que desaparecen por sí solos poco a poco y por lo general ya no son visibles pasadas dos semanas de la intervención. En aquellos casos en los que es necesario acomodar la vista, esto se da por sí solo pasados unos días.
Consejos para un mejor postoperatorio de la blefaroplastia
La recuperación es sencilla y algunas medidas contribuyen a que la evolución sea ágil y positiva.
- Sigue las indicaciones del cirujano y acude a consulta para el seguimiento de su evolución cuando te indique. Tendrá en cuenta tus necesidades específicas y la evolución para establecer si necesitas una o varias consultas.
- Es recomendable durante las primeras 48 horas evitar el uso de dispositivos digitales y la televisión que pueden hacer forzar la vista.
- En los primeros días tras la cirugía de párpados evita cargar grandes pesos y agacharte.
- Pospón el ejercicio físico o la práctica de deporte durante el postoperatorio de la blefaroplastia. Lo ideal es no retomar actividades como el fitness, los ejercicios de fuerza o los deportes de contacto hasta pasadas cuatro semanas.
- Usa gafas de sol y evita la radiación solar en la parte superior del rostro los primeros días. Es una de las razones por las que es mejor someterse a una blefaroplastia fuera del verano, aunque es factible todo el año.
Por qué someterse a una operación de blefaroplastia: motivaciones y resultados.
La principal motivación por la que hombres y mujeres se someten a una blefaroplastia es estética. La cirugía de párpados caídos soluciona este problema y muestra un rostro de mirada más firme y rejuvenecida, con la piel del contorno más estirada, lisa y libre de arruguitas y bolsas bajo los ojos.
Ten en cuenta que los párpados caídos por el exceso de grasa o debido a la edad avanzada hacen que el rostro parezca más triste, fatigado y avejentado.
Pero también puede ser recomendada por los oftalmólogos en caso de que el pliegue natural del párpado afecte a la visión periférica y causa sensación de cansancio ocular.
Además, en algunos casos completa la cirugía de quienes tienen un problema en la vía transconjuntival que dificulta el normal drenaje de lágrimas.
¿Quiénes son buenos candidatos para la blefaroplastia?
- Hombres y mujeres con una caída moderada de los tejidos que rodean al ojo por efecto de la edad, el exceso de grasa en el párpado o la gravedad.
- Hombres y mujeres con bolsas en los ojos que quieren mejorar su aspecto y no padecen enfermedades cardiovasculares graves.
- Personas a partir de 35-40 años con buen estado de salud que buscan una mejoría en su aspecto físico y la apariencia de su rostros sin un cambio brusco de imagen, es decir, sin parecerse a otra persona.
- Personas que padecen problemas como laxitud del párpado inferior, surco muy pronunciado bajo los ojos o bolsas en los ojos, arrugas finas en los párpados inferiores y párpados inferiores o superiores caídos.
¿Quieres saber más sobre este tratamiento?
Si tienes dudas, agenda una cita para consulta y recibe el asesoramiento de los profesionales especializados y con experiencia de Clínica Rey en Vigo.